Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Dos Filos (2013) de Colectivo Oso - Elizabeth Flores y Luis Calvo

Imagen
El trabajo artístico de Colectivo Oso va en la producción artística y la gestión de proyectos culturales  a través de distintos medios artísticos tanto lo escultórico como alternativo en las prácticas contemporáneas que Luis y Elizabeth llevan colaborando desde 2006 hasta la fecha. En palabras de los artistas Luis Calvo y Elizabeth Flores sobre la pieza Dos Filos: A nuestra perspectiva, hacer una reflexión sobre la capacidad política del arte, desde la construcción del arte mismo, se ha convertido en un ejercicio de auto-cuestionamiento y de localización. Dos Filos tiene como temas eje: el trabajo, la clase social, el poder, la familia, la idea de éxito y la educación. Para realizar esta serie, se seleccionaron frases con doble lectura de políticos o pensadores en su mayoría provenientes de las clases medias, las cuales se correspondieron con dibujos de animales domesticados que ilustran la posible doble lectura del texto. Usando una técnica artesanal de la cuchillería oa...

Sinestesia (2017) de Fernanda Torres

Imagen
Basándose en una figura retórica de la literatura, la artista Fernanda Torres no la utiliza para plasmar el término de manera pictórica, sino una forma de experimentar la idea a las artes plásticas. Así como fusionando sus experiencias con las bandas estadounidenses "Bad Suns" y con pincel al óleo creo una abstracción de color cálido en el álbum "Lenguage and Perspective" y fríos del otro disco "Dissapear Here", así llevando formas y elementos reconocibles en lo figurativo y colorido que la artista ha trabajado en obras posteriores en lo pictórico, tomando inspiración del pintor ruso Vasili Kandinsky (1866-1944), quién fue un exponente del arte abstracto a principios del siglo XX, a través de las notas y el sonido que se plantea con el piano para crear sus colores.  Detalles de la pintura:       *Cortesía de Fernanda Torres

Retratos fotográficos de Óscar Franco

Imagen
El diseñador gráfico, actualmente cursando la carrera, y fotógrafo Óscar Franco, utiliza el retrato fotográfico no solo una manera de captar a la persona, sino utiliza una fusión de elementos tanto emocionales como técnicos para visibilizar al individuo desde diferentes perspectivas como color, ángulo, acciones y el mensaje que nos transmiten dichos individuos, si importar la vestimenta y género. Además, se puede destacar la variedad de tonos pictóricos que en cada persona puede ser mezclada con la realidad El joven artista nos presenta una manera de presentar el género y la fotografía es llevada más allá de romper estereotipos. En palabras de Óscar Franco: "Siempre he tenido la idea de que toda persona es fotografíable sin importar su aspecto físico. Me gusta mostrar conceptos editoriales en gente que las editoriales nunca tomarían en cuenta".                           *Fotografías - ...

V is for Violence, not for Violets (2019) de Cath Lescieur

Imagen
Un registro en video donde la artista Catherine Lescieur se maquilla con lápiz labial hasta que se limpia las manos después de pasar el lápiz con la idea de ver en la realidad misma la belleza ideal de la mujer como una forma de atracción que quieren los hombres y siguiendo con estereotipos de belleza establecidos y demostrando en parte la violencia de género en parejas. Aludiendo de esta manera el video representa en cómo quitarse el maquillaje para ver una forma material que habita en el cuerpo sin ningún químico o desmaquillante, es decir, el uso de las manos como una forma habitual y tradicional.  Así, Lescieur rompe de esta manera para ver que la mujer no siente por esos caprichos desde su propia mano se rebela ante dicha imposición estilística.      *Fotogramas - Cortesía de la artista Catherine Lescieur