Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Pocheo, pocheas, pocheamos por Paola Pineda

Imagen
Utilizando su experiencia a través de la instalación y la gráfica que la artista Paola Pineda que lo vivió en el cruce de la frontera entre Matamoros, México y Brownsville, Estados Unidos de América, donde utiliza dibujos y representaciones de inmigrantes con la gráfica en la pared con una división fronteriza entre ambas culturas y etnias. Mientras en la mesa se colocó un diccionario con el lenguaje pocho de sureños como una especie de guía para aquellos que quieran cruzar la frontera.  Una manera de vivir su experiencia de vida como un manual de supervivencia ante situaciones que buscan ciertos individuos el sueño americano.  *Fotografías - cortesía del artista

Montajes escultóricos de María Herrera

Imagen
La acumulación de objetos cotidianos de forma improvisada, lo absurdo y lo irreal son los que considera la artista plástica María Herrera que explora abstracciones de manera personal con su interacción de los objetos. Así conocer el imaginario que cada objeto tenga su relación con el espacio e interactúan unos objetos cotidianos con otros como la escoba, podadora, la impresora, el garrafón, ganchos, la ropa, almohadas, botellas alimentos orgánicos e inorgánicos, entre otros.  De esta manera, la artista utiliza estas herramientas y alimentos para ver cómo nos lo encontramos en el hogar y darle la forma como esculturas que lo hacen de manera que rompe con el mundo real entre el objeto cotidiano y la relación que tienen en el espacio que se encuentran. Basándose como artistas conceptuales como Joseph Kosuth que empieza con dichos paradigmas en representar el objeto.  *Fotografías - cortesía del artista  

Falla catastrófica⁴ (2019) por José Ramón Moreno

Imagen
Los conceptos del vacío, el dorado, las ruinas y el desecho conforman al artista plástico José Ramón Moreno para darles su valor. En este caso, tenemos la escultura Falla Catastrófica 4 de la Serie: In Memoriam, donde utiliza objetos como el metal, la madera y pintura que crea una reflexión en la memoria a través de la ausencia y el vacío para interpretarlo de esta manera. Así como una forma de pensar el recuerdo con los materiales y en que podemos sentirnos a la manera de observar a detalle esta escultura conceptual. 

Piezas de Mr. Perrito

Imagen
Piezas gráficas del artista Mr. Perrito que utilizan la realidad social vista como una ironía para pensar a través de la sociedad que utiliza en el stencil, así generando un ambiente y melancólico a los individuos representados con colores primarios y también oscuros.  Sembrando Girasoles Hombre Cuervo Think Different  The Man with their Mask  

Caracterizaciones y fotomontajes por Raúl Luna Sánchez (Luna-San)

Imagen
Statement del artista Corporalidad y materia han sido los temas centrales en mi producción desde hace algún tiempo. Me interesa cuestionar la noción antropocéntrica del humano, así como el trillado binomio sexo-género, y traer a la vida otras formas de existencia.  A través del maquillaje y la pintura corporal, haciendo uso de la fotografía y programas de edición, me decanto por crear/ensamblar fantasías surrealistas que ponen el cuerpo como elemento protagónico de la imagen. Me gusta pensar en cada pieza como una crisálida, un insecto digitalizado que atraviesa una metamorfosis creativa desde su conceptualización hasta su concepción. - Raul Luna Sánchez (Luna San) Björchids Homofungi Drag Rivers Espíritu Terrestre Ocelote Avispa  Alien *Fotografías - cortesía de artista  Raul Luna Sánchez (Luna San)

Murales de Thaya Pithaya

Imagen
En lugares como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; San Andrés Cholula y Ciudad de Puebla, ambos en Puebla, donde utiliza el mural que interviene en espacios públicos con el propósito de rescatar y florecer con temas de la naturaleza con su flora y fauna, lo prehispánico y lo imaginario que ella trabaja para realizarlo colectivamente que la muralista Thaya Pithaya nos presenta.  Vuelo, 2019 - American School Foundation de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Pollo Tomando Pulque, 2019 - San Andrés Cholula, Puebla  Florecer Interno, 2020 - Ciudad de Puebla, Puebla *Fotografías - cortesía del artista

Piezas de Jerry Rojano

Imagen
Utilizando la imagen femenina, el artista recurre al óleo para crear el ideal de belleza pensado con su soledad que retrata en diversas maneras y realizando acciones o en hieratismo para que toman su propia libertad con la tradición, el sueño y la feminidad en su cuerpo desnudo que retoman su suave piel y en lo corporal.  Corona de Flores Monarca - grafito sobre papel El Vuelo del Ángel  Daenerys Targaryen *Fotografías, cortesía del artista  

Wild in the City: Serie (2018) por Paulina Hernández

Imagen
Ilustraciones que relatan sobre el animal y su relación con la vida moderna del ser humano. En palabras de la artista e ilustradora Paulina Hernández, donde coloca diferentes especies de animales, donde hay una serie de ilustraciones que trabaja la artista de manera serena con el blanco y negro, habitando un espacio determinado de una ciudad para interactuar alrededor. Así creando sus propia vida cotidiana más salvaje y sin presencia humana que sería diferente en aspectos que la ilustradora crea.  Para más información:  https://pauhernandezr.wixsite.com/illustration/jungle-style *Ilustraciones: Cortesía de la artista Paulina Hernández

Amanerado (2019) por Isaí Peña

Imagen
Desde que era chiquitita se burlaron de mi por ser afeminado y entonces tuve miedo de ser y comencé a parecer parecía medio macho, medio joto parecía delicado y parecía también insatisfecho parecía y no era, parecía para no ser golpeado y era lo que no quería ser Y un día crecí pareciendo y me cansé así que decidí comenzar a ser empecé a ser en soledad con música de fondo “All you need is your own imagination” escuchaba y bailaba “Let your body move to the music” y La Madonna me liberó *Obra - Cortesía del artista Autorretrato en el que muestro sin miedo y con orgullo mi afeminamiento; para la postura tomé como inspiración a Madonna ya que con su música me liberé y pude ser yo, y a Marilyn Monroe en el retrato icónico que después Andy Warhol popularizara con sus serigrafías. Una manera de ver cómo se puede representar en lo neo-pop que Isaí autorretrata y basándose en la música y el arte que se destacan para hacernos reflexionar.  

Cuerpo y Aire (2020) por Ana Mastretta

Imagen
Utilizando la cerámica, Ana Mastretta esculpe el cuerpo femenino, pero en este caso una parte. donde se observa un agujero que va entre el abdomen y los muslos, un símbolo de la fertilidad que en un espacio circular y la sensación del aire que pasa para fusionarse en uno solo. Cabe destacar que el material es una mezcla de cerámica de Zacatecas y Oaxaca y hace en sí un cuerpo femenino para experimentar y crear su significado.  *Fotografía de la Pieza - cortesía del artista