Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Memoria III (2017) por Óscar Cortés

Imagen
Una de sus series en grafito donde fusiona entre lo corporal femenino con ciertos minerales que rompen ciertas representaciones de lo bello que busca entre lo natural y el cuerpo. De esta manera el artista Óscar Cortés para colocarlo de manera simple, darle volumen y aspectos de luces y sombras donde se destacan en un espacio determinado.  Además, se destaca una fusión entre lo corporal femenino y lo mineral que proviene de la naturaleza para trabajar a detalle un crecimiento que puedan perdurar los elementos que remiten a muchos estudios que ha ejecutado y dando como resultado esta pieza.  Memoria III, 2017 Grafito sobre papel Fotografía - Cortesía del artista Óscar Cortés 

Serie “Retratos de Familia” (2016) por Claudia Castelán

Imagen
Una forma de romper lo convencional en la fotografía familiar donde se utilizan el humor, la moda y estos medios performáticos que la artista Claudia Castelán utiliza para su serie fotográfica.  En palabras de la artista, donde describe su serie:  "Mi padre solía hacer fotos familiares en la sala de la casa, con pocos medios, en el ambiente del hogar y sin mucha parafernalia de iluminación. En esta serie, la pequeña familia nos hicimos una serie fotográfica visibilizando algunas de las posibilidades de nuestra expresión de género para recordarnos que con el pasar del tiempo creceremos y nos moveremos de ese lugar que construimos afectivamente como hogar". (Claudia Castelán, 2016).  Edición de imágenes por Armando Zacarías. Más info:  https://www.chispillatronik.com/fotografia Fuente:  https://www.chispillatronik.com/fotografia

Confusión (2019) por Katia Campos

Imagen
La manera en la que se puede observar el rostro de una persona puede presentarse ciertas emociones, desde alegría, tristeza, dolor e incluso depresión. En este caso, la artista Katia Campos realizó un rostro moldeado y vaciado en yeso, donde se puede denotar emociones como la confusión y la sensación de estar perdido.       La máscara en sí es simple, sin ningún elemento decocorativo, aunque la artista se inspiró de las máscaras venecianas que fueron utilizadas en "La Comedia del Arte" del siglo XVI, así como la artista estadounidense Camilla Taylor por sus esculturas y grabados. En ese caso, el rostro genera una cierta reacción al verla como si fuera un ente fantasmal o mera incertidumbre hacia el espectador.  Fotografías - Cortesía de la artista

Transparencia de un cuerpo asfixiado (2020) por Balamky

Imagen
Una acción performática donde implica el movimiento y una bolsa de plástico que presenta la realidad de la mujer entorno a los feminicidios y que ocurren todos los días en el país y en especial a estudiantes que son víctimas, por lo que presenta una lucha en contra de dichas situaciones para tener que terminar con la verdadera realidad.  En palabras de la artista Balamky sobre la acción:  "Asfixia ser mujer, asfixia ser mexicana, asfixia ser estudiante, asfixia tener que cumplir con lo que la sociedad rige... simplemente me asfixio!! " Fotografías - Cortesía de la artista Balamky