Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Noroeste caliente (2020) por María Vez

Imagen
Un cuadro realizado en óleo donde se puede observar a un joven que puede estar dormitando con un sombrero puesto y algunas llamas en su cuerpo y sudando. El ambiente parece ser de una fiesta con el pastel, latas de cerveza, cigarros y una flor, todos envueltos parcialmente en llamas.  Al fondo, se encuentra un cuadro con figuras humanas con cabezas de fresas inclinadas hacia otro cuadro con la misma figura y llevando velas, y las tres con una pequeña flama, siendo una visión antropomorfa que se fusiona con la fruta.  Esta obra realizada por María Vez refleja los recuerdos y los sueños que remiten a la fiesta en tierra natal del norte en Sinaloa que refleja en su subconsciente a través de la pintura con la variedad cromática y colorida que refleja en el óleo. Además, denota mucho el sentimiento del sueño que refleja el amor, la melancolía y temas que refleja con la fiesta que hace del noroeste un ambiente caliente.  *Fotografías: Cortesía de María Vez

5:05 PM (2020) por Robelo Zerón

Imagen
En la calle 14 Oriente en San Andrés Cholula, Puebla hace unos años por parte del ayuntamiento se colocaron unos bolardos para delimitar la calle donde la recorren ciclistas o peatones en todo el trayecto. El artista Robelo Zerón evidencia a través de su investigación e intervención del espacio a través de una problemática sobre los bolardos que se encuentran chuecos que fueron frutos de accidentes automovilísticos en la zona y actualmente no han sido arreglados estos objetos de seguridad vial. En este caso, Zerón realiza un diálogo entre el espacio e imagen a través del estencil que realiza de un meme en el suelo de la calle para entrar en contacto con la sombra del bolardo doblado a una hora determinada del día que se remite al título 5:05 pm para activarse y crea una publicación hacia el espectador con la intención de hacer un señalamiento que esa imagen hace un tono irónico a lo que nadie a tenido que solucionar o denunciar ante las autoridades.  Así, Zerón realiza dicho regis...

Peregrinatio (2018) por Issa Téllez

Imagen
La artista originaria de Nuevo León Issa Tellez realiza un performance, con el registro fotográfico de  Nacho Rodríguez,  donde invita a personas a caminar por las calles de Monterrey como una peregrinación, de carácter no religiosa, que busca una reconciliación de u colectivo cuyas mujeres fueron víctimas de acoso sexual y las instituciones no atendieron a los casos. Además, se puede observar en las fotografías como la artista Tellez reúne a su grupo para una breve reunión y terapia antes de su acción con el propósito de escuchar a aquellas mujeres que no fueron escuchadas. Por otro lado, se colocaron y prendieron velas afuera de las instalaciones COPAVIDE (Centros de Orientación, Protección y Apoyo a las Víctimas de Delitos), el cual hacen énfasis a aquellas denuncias que merecen ser escuchadas o no pudieron llegar a una solución total. Después de realizar la peregrinación la artista Téllez, quien dirigía dicha acción, concluyó con el colectivo en encender una vela y escogió...

Collages textiles de Ángel VHS

Imagen
La búsqueda y experimentación de los materiales son la base para el artista José Ángel García donde en lo pictórico y el textil van de sus obras donde produce muchos collages textiles.  Estos representan con una amplia diversidad de las telas bordadas que genera múltiples planos para construir un paisaje que trabaja con la variedad de formas y colores que remite a la super posición de planos que realizan el cubismo o unas representaciones abstractas de acuerdo a su color o forma que el artista José Ángel García produce a través de la búsqueda de materiales para generar sus propios paisajes que cambia con sus collages y nos genera a través de colocación de imágenes en tela.  Hair Agua de Ciudad Paisaje Onírico 6 Paisaje Onírico 4 *Fotografías - cortesía del artista José Ángel García / Ángel VHS

De la serie Memorias del Placer (2020) por Angélica López

Imagen
Una fusión y aproximación entre lo pictórico y escultórico donde la artista de chiapaneca Angélica López trabaja con temas de lo femenino a través de la experimentación de materiales donde realiza formas y el uso colorido múltiple en las series que se destaca a través de la selección que determina la artista y utilizando numerosas formas del cuerpo femenino como la vulva, el clítoris y demás formas femeninas que se reconoce el cuerpo de la mujer y en su ser que se representa a través de su placer.  Utilizando formas un tanto abstractas que al observar nos remite a ciertas formas que podemos interpretar, como lo hacía Georgia O´ Keefe en sus cuadros de flores que remiten las formas femeninas, aunque ella no lo afirmaba en sus obras, pero en este caso lo vemos en la escultura a través de la exploración de materiales que la artista crea en base a lo femenino y una idea clara en la ejecución plástica.  Por otro lado, son cuestiones en la representación femenina de la mujer más all...