Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Piezas realizadas por Darinka Cortés/Matricaria

Imagen
La artista Darinka Cortés realiza una serie de prendedores hechos con chaquira y canutillo, donde la mayoría de los diseños remiten a figuras de la historia del arte y el cine. Estas piezas remiten un poco a los mosaicos bizantinos y teselas romanas en los diseños que Cortés trabaja a su manera tradicional. Dichas piezas pueden colocarse en la ropa y están disponibles a la venta en su perfil de Instagram.  Fotografías: Cortesía de Darinka Cortés

El cuerpo sin forma (2018) por Fernanda Torres

Imagen
La artista plástica Fernanda Torres realiza un cuadro en técnica mixta donde fusiona la abstracción pictórica y fusiona con la fotografía elementos antropomorfos y escultóricos  que ella realiza según los colores que se apegan. La pieza utiliza las fotografías del cuerpo humano intervenidas digitalmente para generar una composición de tres cuerpos aformes y Torres utiliza el óleo para generar una distorsión corporal a través del color, elementos característico de la artista.  Fotografía: Cortesía de Fernanda Torres

Desgarro de emociones (2021) por Julio Cesar Espino

Imagen
La pieza realizada en gouache sobre papel algodón del artista plástico Julio César Espino donde presenta una mujer siendo desgarrada por manos humanas en su rostro. Lo que parece ser es el sufrimiento físico y emocional del personaje y a medida que las manos jalan por fuerza su cuerpo. La escena puede remitir a los episodios emocionales de una persona en su mente por ciertos traumas que acaban con su mente y alma.      La pieza del artista Espino, refleja la psicología dentro del sistema social y una reflexión en él mismo como artista para explicar el comportamiento que sintetiza y presenta de manera visual en la plástica en los efectos que trabaja en su línea de producción.  Fotografía: Cortesía de Julio César Espino

Fotografías tomadas por Lino Cantorán/Dylan Boss

Imagen
El fotógrafo Lino Cantorán, alias Dylan Boss, realizó una serie de fotografías que evocan diferentes perspectivas humanas y de género a través de experiencias y acciones performáticas. Además, se pueden observar algunas fotos que se evocan desde una perspectiva imaginaria y onírica en sus modelos fotografiados. Más aún, la alteración visual de la imagen hace más su trabajo que refleja en su producción fotográfica que destaca.  Fotografías: Cortesía de Lino Cantorán/Dylan Boss

Constelaciones residuales (2020) por Marcela Roldán

Imagen
La artista visual Marcela Roldán realizó unos monotipos generados a partir del cabello y polvo que estuvo recolectando. Dando como resultado unas formas que remiten a dibujos imaginarios en los territorios que se buscan y crean sus constelaciones. Estos residuos son una forma colectiva en la memoria y la creatividad que genera la artista.  Fotografías: Cortesía de Marcela Roldán

No hay retorno (2021) por Cassandra Nolasco

Imagen
Una pieza en bordado realizada por Cassandra Nolasco, donde se observa un cartel con un poste de autopista con la leyenda "No hay retorno" sobre un fondo azulado. Es una referencia y metáfora de no regresar al lugar territorial que un individuo al día observa. Además, la idea de ver que alguien toma su camino hacia su vida que es irreversible y a la vez irónico en lo que sucede. Dicha pieza se realizó para el proyecto "Hasta que te conocí" el pasado 2020, donde la idea de migrar y trasladarse a través de la señalética como posibilidades del tránsito que Nolasco podría generar.      Por otro lado, la pieza es una serie de paisajes en proceso, donde responden a situación y momentos específicos tanto el presente como el pasado, las nuevas-viejas mudanzas. paisajes sacados de la memoria y del archivo fotográfico familiar que realiza la artista.  Fotografía: Cortesía de  Cassandra Nolasco

Hoja en blanco (2020) por José Ramón Moreno

Imagen
El artista José Ramón Moreno realizó una escultura en placas de cemento sobre madera, como parte de un libro de artista. La pieza son cicatrices que permanecen eternamente en la memoria, como recuerdos imborrables del pasado más triste.       El recuerdo y la melancolía se reflejan en esta escultura para fusionar el estado emocional de un individuo a través de las paredes que remiten desde lo más doloroso que uno puede afectarse al momento de su vida que hasta puede destruirse y sin nada que lo sostenga en su vida. El artista Ramón Moreno refleja su pieza lo emocional y tridimensional en su línea de trabajo.  Fotografías: Cortesía de José Ramón Moreno

Fotografías tomadas por Karla Condado

Imagen
La fotógrafa Karla Condado captura diferentes momentos en blanco y negro a sus modelos realizando numerosas acciones y en movimiento. Durante su residencia en la Ciudad de México, ella fue a lugares como el centro histórico, Chapultepec y una terraza de un edificio para capturar a modelos realizando movimientos que remiten al futurismo italiano y a esas expresiones gestuales de una pareja.       Por otro lado, el paisaje urbano hace ver de la ciudad otro panorama que en el movimiento es un elemento característico en su línea de producción fotográfica que Condado toma en cuenta para las obras que sigue en su carrera como fotógrafa profesional y cineasta.  Terraza, 2019 Fotografías análogas Líneas, s/f Fotografía digital Médicos, 2019 Fotografía digital "No pares", 2019 Fotografía análoga Triple, 2019 Fotografía  digital Vacío, 2019 Fotografía digital Fotografías: Cortesía de Karla Condado

Pinturas realizadas por Alberto Ibañez

Imagen
Alberto Ibañez realiza una serie de pinturas dedicadas al tema de los Ovnis y extraterrestes en una de sus líneas pictóricas. Principalmente, basándose en los avistamientos en lugares exteriores que se ha encontrado en sus trayectos como en el volcán Popocatépetl, el cielo, las nubes, el mar o en el campo que pudo observar.       Además, en las historias de los seres, los abducciones y caídas de las naves estelares que presenta en sus óleos con una técnica similar al hiperrealismo o las pinturas en manchas para reflejar el su carácter. Por otro lado, es una reflexión en torno a Ibañez con la relación que tiene hacia los Ovnis de manera personal que tiene para reflejarlo y visualizar en un lienzo. Así, el pintor nos presenta su carácter de contar la serie a manera de una historia.  La nave de los dioses, 2020 Óleo sobre tela El naufragio de la medusa, 2020 Óleo sobre tela  Avistamiento I, 2020 Óleo sobre tela Vuelo de reconocimiento, 2020 Óleo sobre tela Cam...