Entradas

Dos Ejes (2019) por María José Benítez, en colaboración con Marcela Roldán

Imagen
Una acción realizada por la artista María José Benítez, y en colaboración con la artista Marcela Roldán, donde a manera de un compás realizan un dibujo sobre la arena. Ambas artistas se colocan en diferentes centros a través de su propio eje y punta para dar movimiento que ejecutan en su recorrido.  Por otro lado, se destaca la equidistancia donde el centro se realizan de la mano y el cuerpo, ambos en conjunto, para poder trasladarse, moverse y rotar para que formen dichos ejes que dan como resultado una composición circular entrelazada que fue capturada a través del video y la fotografía.  Fotografías - Cortesía de María José Benítez  Pieza expuesta en Proceso Abierto en conjunto con la exposición If I got paid for all my emotional labor en San Andrés Cholula, 2019

Dos verdades a la vez (2020) por Nina Fiocco curaduría realizada por Ana Gallardo,

Imagen
El espacio independiente Casa Equis, ubicado en la Ciudad de México, presentó una exhibición realiza por la artista Nina Fiocco y curada por Ana Gallardo, donde colaboraron entre artistas e investigadores como Daniela Bustamante y Francisco Bustamanete, para trabajar y exponer dicha pieza q ue fue exhibido en diciembre de 2019. Donde la Sala 1 se e xhibieron en el espacio un gran telón,  a manera de una escenografía teatral,  una serie de objetos y un guion donde se realiza un discurso visual a través de una iconografía de la virginidad en el cuerpo de la mujer, la tierra y una serie de microhistorias donde los artistas performers y/o conversaciones son activadas a través del relato en la historia occidental.  La presentación de la pieza nos cuenta un relato, en primera instancia en un telón donde se pueden observar representaciones tanto antropomorfas como zoomorfas que se cuenta una historia a través del medio visual, simple y sigue una línea a través del texto escrito ...

¿Qué cara debería poner? (2020) por Alejandra Malinalli

Imagen
Una forma de ocultar la identidad, principalmente en donde aquellas personas ocultan su rostro que no denotan alguna emoción o sentimiento. Más allá de mostrarnos en persona o en las redes sociales, el ser humano tiende a presentarse ansioso y no quiera mostrar su verdad sentimental ante el mundo que ella se oculta ante la realidad.  Asimismo, ocultar un rostro que no causa la menor impresión y teniendo que reflexionar acerca de cómo puede verse dicha persona con propósitos personales o para impresionar. Sin embargo, podemos ver que la artista representa su forma vivencial y emocional en lo que ha vivido a lo largo de su formación en la universidad y demás facetas de su pasado través de la pintura. La pintora Alejandra Malinalli utiliza su obra como una forma de representación sobre sus vivencias, el recuerdo y la felicidad que encuentra para alejarse para sentirse satisfecha en el trabajo que logra a través del pincel y el lienzo que lo han llevado en sus años de producción artíst...

Pausa institinva (2019) por María José Benítez

Imagen
A través de un vídeo, María José Benítez realiza un parpadeo en su ojo izquierdo a través de una calidad en baja velocidad. El motivo de dicha proyección fue debido en visibilizar la idea del descanso, como una necesidad del ser humano en su vida diaria, porque más allá de hacer sus actividades, labores, ejercicios.  Por otra parte, es imposible vivir sin el descanso para que su mente y cuerpo tengan su energía activa y motivados por su ojo que denota su aspecto y estado de ánimo que refleja la artista, este video fue proyectado en una exposición llamada  "Tiempo Fuera" en Impronta Lab., San Andrés Cholula en el año 2019.  Link del video completo: https://vimeo.com/362237047 Proyección del video en la exhibición "Tiempo Fuera" en Impronta Lab, San Andrés Cholula Fotografías - Cortesía de María José Benítez 

Repetirse hasta olvidarse (2019) por Fernanda Suárez

Imagen
La artista Fernanda Suárez hace una interpretación del género a través del autorretrato, pero con alteraciones en detalles de cada ilustración, hasta llegar hacia una composición formada por líneas que estas pueden carecer en cualquier tipo de actividad.  Dichas ilustraciones fueron realizadas en monotipo a manera de un "libro de ilustrativo" para denotar las múltiples representaciones que hace la artista.  Fotografías - Cortesía de la artista Fernanda Suárez

Espejos Maleables (2019) por Paola Medina

Imagen
Una exploración del fenómeno donde la artista Paola Medina, utiliza a través de la empatía, ejercicios sensibles de escritura y pensamiento a través de los diagramas. En este caso, no sigue un lenguaje convencional, sino se altera para realizar una especie de juego con letras y palabras que llevan significados y sigue diferentes formas.  Dichas impresiones como un mecanismo de representación en el discurso artístico en conexión con el lenguaje y siendo parte de la producción de la artista que trabaja con estos elementos que lo componen para tener su significado con el lenguaje en lo contemporáneo.  Imágenes - Cortesía de la artista Paola Medina   

Un bosque de abrazos, exposición virtual curada por Leticia Vázquez y Misaei Sámano-Vargas

Imagen
Muchos cuestionamos nuestra realidad, alrededor de nuestro espacio de confort y más en tiempos de confinamiento, donde nos encontramos alejados y sin contacto in situ con nuestros seres queridos debido a la pandemia, y es por eso se reúnen artistas para dialogar y reflexionar entorno a lo que es un abrazo y sentir ese contacto.  Durante estos tiempos de confinamiento, se los días 6 y 9 de noviembre se exhibe la exposición virtual "Un Bosque de abrazos" por parte del "Festival Digital CEIBA 2.0" y la Secretaría de Cultura del gobierno de Tabasco. Donde reúne 19 artistas multidisciplinarios provenientes de 7 países, dicha muestra fue curada por Leticia Vázquez y Misaei Sámano-Vargas a través de propuestas y reflexiones sobre el confinamiento y las distancias corporales que se reúnes con dinámicas sociales y relaciones simuladas, donde la estética y el distanciamiento corporal son ejes que se encuentran en un mismo espacio para interactuar. Así, presentando más de 53 o...