Entrevista con Frida Cano - Pedro Fernández


Obra: Pedro Fernández

Alejandro: ¿Qué piensas de la obra que has realizado?
Frida: Mi portafolio incluye mucho el cuerpo y siento que mi página web es más como un blog o un diario, no tanto como una pieza, pero lo que voy a presentar en la exposición va a ser mi trabajo de Pedro Fernandez que es una serie de fotografías de mi persona trasvestida y empalar un collage vivo en un cuerpo femenino con elementos masculinos. Pienso que está interesante de mi obra.


Alejandro: ¿Cuál fue la motivación para producirla?
Frida: El romper las limitantes del género, no tanto una ruptura política gigante en donde se vea como una disrupción gigante que en realidad era una figura estética de un andrógino.


Alejandro: ¿Qué temáticas se le atribuyes a la obra que has creado?
Frida: Los cuerpos diferentes y su inclusión en todos los aspectos de la vida cultural, cotidiana y sexual.


Alejandro: ¿Qué discursos le atribuyes a tu pieza?
Frida: El discurso del cuerpo, lo trasvesti y la cuestión de género que he mencionado anteriormente.


Alejandro: ¿Cómo relacionarías su obra con la actualidad?
Frida: El género es algo que ya deberíamos estar superando, y no ser una dicotomía en lo que es bueno o es malo, y el género sea algo para decidirnos como personas femeninas o masculinas en actitudes y tu cuerpo tiene que aparentar dentro de la sociedad como algo y no debe ser funcional de qué van a decir y pueda pasar en la sociedad.


Alejandro: ¿Qué materiales has tenido que trabajar para elaborarla la obra y tuviste dificultades?
Frida: Dificultad social sabía que me estaba emplazando en la sociedad como era de pena con mi familia, mi propia casa, mis amigos y lugares como en Azotacalles es mi propia comodidad y esos eran las únicas cosas. Los materiales que utilice fueron mi cuerpo y la modificación de este que es diferente y difícil, a veces, ya que construiste algo por muchos algo y difícil desprender la imagen, y también propio pelo para el bigote, maquillaje con lo es la dificultad en desprenderse de algo que se ha construido en mucho tiempo y reconstruirlo.


Alejandro: Si estuvieras frente a un curador ¿De qué manera expondrías tu obra en el espacio de exposición?
Frida: En primer lugar, debería estar presente como Pedro Fernandez performando, pero no podría haber una posibilidad de estar ahí, y realizaría una instalación de una simulación de mi cuarto o fotografías del lugar como elementos importantes y me gusta hacerlos con una gran fiesta, entonces me interesa el ambiente de la noche como una enrome fiesta en una habitación. Las fotografías se presentan en la pared de acuerdo a su formato adecuado, sin tener tamaños grandes o pequeños, y prioridades que pueden perderse muchas cosas.


Alejandro: ¿Cuál obra/artista se relacionarías la tuya? ¿Por qué?
Frida: En lo contemporáneo, por el momento no estoy tan informada, por ejemplo en Congelada de Uva que es más un extremo de modificación corporal y mas dolor en su trabajo como parte de mi investigación. Orlan llevó la modificación corporal a otro nivel y también Anna Mendieta con sus fotografías de bigote.


Alejandro: ¿Qué proceso aplicaste para realizar tu bitácora de investigación en tu obra?
Frida: El proceso de selección fue más por las obras que ya fueron expuestas, y por las obras que yo decidí que estaban concluidas y hay ejercicios como la galería de fotos con texturas y dibujos que son cosas que pasaron y no están relacionadas a mi práctica actualmente y sea un portafolio en el avance del artista para incluir estas cosas y pudo empezar estos elementos y dibujos del cuerpo femenino como un boceto y se puede ver la relación o también para regresar a esto para retomarlo y hacer cosas parecidas, tal vez eliminar esto para dar el paso que siento en la selección de cosas para un portafolio que se relacionen con tu obra actual y en general las cosas que has concluido.


Alejandro: ¿Cómo describirías la obra para los espectadores  (aquellos que no conocen sobre el arte contemporáneo)?

Frida: Es una obra figurativa y como algo de otro mundo ver fotografías del alguien travestido, más en la forma que estaba travestida que era como me veía como un yo femenino con elementos masculinos y era hacer algo como un híbrido, entonces yo creo que sea necesario una descripción de la obra tan minuciosa, y siento que es figurativa que necesita para la exposición.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturas hechas por Sara Auxilio

Prototypes Over Time de Ángel VHS

El espacio no es lo que parece por Fernanda Torres, exhibida en Casa de Cultura Tlanezcalli