Entrevista con María Vez - The House and The Hole


Obra: The House and The Hole

Alejandro: ¿Qué piensas de la obra que has realizado?
María: Pienso que le falta mucho, está en una etapa inicial y pienso que es un contenido sensible, como que no va en la parte social, sino es sensible, poemas, performance que es la salida final de la pieza en el dibujo, los poemas y la casa que lo hace una lectura.


Alejandro: ¿Cuál fue la motivación para producirla?
María: Por experiencias personales, de vida y conocimiento empírico.


Alejandro: ¿Qué temáticas se le atribuyes a la obra que has creado?
María: Pérdida, domesticidad, un poco de humor, que son contenido de emociones como el enojo y tristeza, pero más que nada pérdida.


Alejandro: ¿Qué discursos le atribuyes a tu pieza?
María: Ninguno en específico.


Alejandro: ¿Cómo relacionarías su obra con la actualidad?
María: Pues el dibujo y las ilustraciones del poemario son contemporáneas, y en lo personales cabe en el discurso de cada época que eso es relevante.


Alejandro: ¿Qué materiales has tenido que trabajar para elaborarla la obra y tuviste dificultades?
María: Desde el principio tuve mucha dificultad para presentar texto y pieza a la vez, la mayoría es texto en cómo se puede insertar en las artes plásticas y nos es nada tangible, y mi obstáculo fue cómo saber plastificar el texto que no lo logré bien, eso creo.


Alejandro: Si estuvieras frente a un curador ¿De qué manera expondrías tu obra en el espacio de exposición?
María: Le diría al que el texto que depende mucho de un curador que quiere presentar el texto, pero que lo ideal del texto que está ahí y sea performático, y yo sea la que esté ahí para hacer activaciones, más o menos así.


Alejandro: ¿Cuál obra/artista contemporáneo se relacionarías con la tuya?
María: Tengo como referencias a Tracey Emin, el dibujo de Carlos Amorales, una exposición del Museo Amparo que hubo unos dibujos, y hay más que utilicé, pero no recuerdo realmente.

  
Alejandro: ¿Qué proceso aplicaste para realizar tu bitácora de investigación en tu obra?
María: Toda la acumulación de texto y de dibujo que tenía la imprimí en el refrigerador, porque era obligatorio hacerlo y es muy importante mencionarlo que lo hice de manera improvisada en la que existió la bitácora.


Alejandro: ¿Cómo describirías la obra para los espectadores (aquellos que no conocen sobre el arte contemporáneo)?

María: La describiría como una mezcla entre texto y dibujo que habla de una experiencia personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturas hechas por Sara Auxilio

Prototypes Over Time de Ángel VHS

El espacio no es lo que parece por Fernanda Torres, exhibida en Casa de Cultura Tlanezcalli