Entrevista con Pamela Gallegos - Si mi bolsa hablara


Obra: Si mi bolsa hablara (alerta de violencia de género y acoso callejero)


Alejandro: ¿Qué piensas de la obra que has realizado?
Pamela: Es un proyecto el cual ha ido evolucionando poco a poco a partir de runa exposición colectiva en la que participe que trataba sobre la alerta de violencia de género.


Alejandro: ¿Cuál fue la motivación para producirla?
Pamela: El análisis de la investigación que he ido haciendo en los dos últimos años sobre el número de feminicidios en el Estado de Puebla y los otros estados que están en números rojos.


Alejandro: ¿Qué temáticas se le atribuyes a la obra que has creado?
Pamela: Principalmente el feminismo, la alerta de violencia y la alerta de género, y el arte social.


Alejandro: ¿Qué discursos le atribuyes a tu pieza?
Pamela: Tiene un discurso político-social, y la pieza existe cuando de activan las bolsas; lo demás es evidencia del proceso.


Alejandro: ¿Cómo relacionarías su obra con la actualidad?
Pamela: Actualmente creo que mi producción va más enfocada a la realidad que vivimos las mujeres en diferentes Estados de la República, el tema siempre ha estado así que considero que no habría que buscar como la relacionaría, está ya se relaciona desde la investigación, la producción de la infografía, la bitácora misma de la información de cómo actúa el gobierno y la producción de las bolsas y evidencias de los participantes a manera de diario.


Alejandro: ¿Qué materiales has tenido que trabajar para elaborarla la obra y tuviste dificultades?
Pamela: Desde un principio fueron relojes de arena (los cuales tuve que producir y no resultó como yo lo planeaba), como materiales vidrio, arena, madera, medios digitales (fotografía), medios textiles y serigrafía. Si, he tenido dificultades en diferentes términos.


Alejandro: Si estuvieras frente a un curador ¿De qué manera expondrías tu obra en el espacio de exposición?
Pamela: La obra está pensada para ser expuesta individualmente o con temas relacionados al feminismo, o cuestiones de alerta de género, feminicidios, arte callejero, gráfica contestataria, arte social y/o político. Requiere de la preparación de un contexto visualmente y adecuar el espacio para que no se tome como unas simples bolsas a pared y diarios o información en un escritorio. La bitácora o parte de la bitácora forma parte de la pieza ya que está hecha con diferentes notas, que hacen la investigación, y estás incluyen un código el cual está pensado para también dar un mensaje, la persona tiene que interactuar con el medio. El mismo proyecto cuenta con diferentes piezas, una producción de bolsas intervenidas con serigrafía, un escritorio o mesa con notas recientes, la bitácora y un celular, una caja o archivero con toda la investigación hasta la fecha, incluyendo cifras, y una infografía.


Alejandro: ¿Cuál obra/artista se relacionarías la tuya? ¿Por qué?
Pamela: Sobre las obras son varias que se relacionan pero considero que las más directas son el tendedero de Mónica Mayer, Mayra Martell con cuartos vacíos, Elina Chauvet con zapatos rojos y una instalación (que estuvo junto con las otras artistas y piezas que mencioné en el MMyT  (no recuerdo de quién era), un pasillo rojo de dónde caían varias cuerdas y de las bocinas que estaban en pared se escuchaban chiflados, "piropos" y frases típicas (tristemente) que una mujer escucha "tenías que ser vieja", "chichis pa' la banda", "se lo merecía por p...". Además, las obras abordan la cuestión de la alerta de género, piden justicia, hacen palpable la situación y esto al mismo tiempo toca el arte feminista, social y político.


Alejandro: ¿Qué proceso aplicaste para realizar tu bitácora de investigación en tu obra?
Pamela: Tomé la decisión de trabajar y producir en un tema que me involucre socialmente, empecé a guardar imágenes, noticias, información sobre las normas y leyes, consulte páginas del mismo gobierno y entrevisté a personas. Organice la información que fui recolectando y tenía a pared en mi taller para bajarla a mi bitácora.


Alejandro: ¿Cómo describirías la obra para los espectadores (aquellos que no conocen sobre el arte contemporáneo)?

Pamela: Es una pieza/proyecto que hace ver al espectador la situación actual de la alerta de género o al menos de los 3 últimos años, las respuestas de las autoridades y las acciones que toman, como se toma socialmente y se normaliza este tipo de cosas (por algunos) y las protestas de diferentes personas que deciden participar. Todo esto empieza con la investigación (haciéndola digerible al espectador) y radica en las bolsas que tocan temas sobre el acoso callejero, la inseguridad en la calle y el respeto hacia el cuerpo de la mujer.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturas hechas por Sara Auxilio

Prototypes Over Time de Ángel VHS

El espacio no es lo que parece por Fernanda Torres, exhibida en Casa de Cultura Tlanezcalli