Espacio Difuso - Anomalía Social de Robelo Zerón

La investigación que llevo al estudiante de artes plásticas Robelo Zerón sobre el espacio público de un parque ubicado en la colonia Belisario Domínguez que estuvo abandonado durante décadas que no recibió mantenimiento y limpieza por parte del gobierno municipal y estatal para la restauración de inmuebles.

De esta manera, Robelo presenta es la idea de un territorio privado y público en una colonia que se encuentra en estado de abandono y los problemas que generan al no tratar dicho lugar para que el Estado lo recupere y tuvo muchos programas en sexenios pasados de Puebla. 

Además, el proyecto de Robelo tiene propuestas para rescatar el espacio en términos arquitectónicos en el que imprimió 14 planos del parque e invito a los vecinos que intervinieran a crear desde su perspectiva en cómo les gustaría modificar el parque, desde ideas como una tirolesa, alberca e incluso un pequeño restaurante. E incluso Robelo creó su propio plano impreso que sintetizo los catorce planos intervenidos para crear el suyo como propio a una construcción. 

Según registros de los vecinos, se dice que el parque fue donado por la señora Valderama para el estado y que se utilizara como reserva ecológica, pero una persona llamada "Toxqui" vende el parque por secciones que los convirtió en casas y fue un error en construir el lugar que fue donado y no tiene ningún registro alguno del dueño. 

En este caso, la instalación que creó a través de una retícula de color blanco que fue inspirada por  censura que Google Earth utiliza para locaciones que no deben ser vistas por el público y en ese caso crea dicha retícula con el tamaño del parque y se notan unos cortes por los árboles, bancas, columpios y resbaladillas que se replican con el motivo de la censura en un espacio blanco y vacío que sintetiza una investigación llevada a cabo durante un año e invito a los vecinos con unos carteles que convoca para una reunión de rescate al parque y algunos de estos fueron intervenidos con mensajes de los vecinos. 

Una acción se llevo a cabo durante la presentación de la retícula en el parque en el que se llevaron una piedra de color blanco que fue cargado con un grupo de personas en una tela para transportarla al espacio de exhibición. Dicho acto es un reconfiguración para ser una reconectividad entre el espacio La Miscelánea y el parque para llevarse la piedra como un acto simbólico o una simple metamorfosis que lo ha llevado a exponer su exposición que colaboró junto con UNARTE como un colectivo para apropiarse el espacio. 


En suma, la investigación e instalación de Robelo Zerón nos muestra una realidad de los espacios que el gobierno no ha restaurado completamente y la utilización de una retícula para presentar la censura como una forma de no visualizar un espacio que presenta una anomalía social como una manera de ver lo que sucede en una comunidad. Así la pieza nos transmite una forma de estar reconectados en el espacio que nos encontramos y lo que nos transmite en nuestro entorno. 




 
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturas hechas por Sara Auxilio

Prototypes Over Time de Ángel VHS

El espacio no es lo que parece por Fernanda Torres, exhibida en Casa de Cultura Tlanezcalli