Proyecto Gráfica Espiral

Gráfica Espiral
A continuación se presentará sobre el proyecto de las estudiantes de artes plásticas Frida Mota y Valeria Huerta:

El proyecto explora el uso de la gráfica como herramienta de apropiación del espacio, al mismo tiempo que medio de experiencia artística. Con esto nos referimos a la importancia de la producción y el hacer, la fabricación de formas, colores y texto, la experimentación que permite la gráfica, ya que los procesos de serigrafía son tardados y exigen por tanto, una vivencia. Una vez producidos carteles y playeras se buscó la manera de expandir la experiencia hacia afuera, invadiendo el espacio público. Se creó una plataforma en Instagram a la cual remitirían carteles distribuidos en la vía pública y se realizaron dos experimentos tipo “happening”. El primero de ellos ocurrió en el Centro de la ciudad de Puebla, invitando a personas a portar una playera serigrafiada y a formar parte de una deriva grupal. En el segundo, se aprovecharon los estampados de las mismas playeras para realizar actividades de carácter más lúdico con otro grupo de personas. De ambas actividades surgieron cuestionamientos respecto a los límites de la gráfica, la apropiación del lugar y el no lugar, el sentido de pertenencia a un grupo, el adentro y el afuera y el trabajo colectivo.    
*Fuente: Gráfica Espiral

Un proyecto que involucró el uso de la gráfica en carteles en los espacios públicos para intervenirlos y que el público active cada pieza a través de un código que se puede escanear en los dispositivos móviles para así conocer sobre su manifiesto. Además, realizaron actividades que involucran a personas para vestir playeras con formas variadas de colores en el centro histórico de Puebla como una acción que manifieste sus principios a través de la gráfica. Además, tuvo una colaboración junto Colectivo La 15 y Reforma 917 para impartir un taller de gráfica en el Paseo Bravo que el público pueda participar. 


En suma, Gráfica Espiral es un trabajo colectivo que utiliza la técnica como apropiación del espacio que se presentan y las múltiples actividades que ofrecen como un medio de pertenencia a un grupo colectivo de la Ciudad de Puebla. 



*Fuente: Valeria Huerta y Frida Mota

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturas hechas por Sara Auxilio

Prototypes Over Time de Ángel VHS

El espacio no es lo que parece por Fernanda Torres, exhibida en Casa de Cultura Tlanezcalli