La Gioconda (La Mona Lisa) (2020) por Kevin Hardy
El diseñador Kevin Hardy hace una reflexión en torno al acoso de mujeres utilizando el diseño e Instagram a través de una encuesta que realizó con la siguiente pregunta: ¿En algún momento de tu vida has sufrido algún tipo de acoso?, con las respuestas opcionales SI o NO, siendo el 87% que marcaron la primera selección.
De esta manera, llevando un tema que es olvidado y solo es reconocido cuando es noticia nacional por manifestaciones o el "Día Internacional de las Mujer" el 8 de marzo como una forma publicidad, donde Hardy diseña una Gioconda o Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, donde deconstruye su representación renacentista y altera todas sus características como una forma de protestar ante el acoso, la violencia y el feminicidio. Además, coloca el nombre de la seguidoras del diseñador con el cariño y respeto ante ellas que en manifestaciones pasadas se realizaban pintas en monumentos históricos para recordar a las víctimas, pero en este caso se reflejan los nombres.
Por otro lado, podemos destacar a la figura femenina de la Gioconda con los ojos vendados y con la palabra escrita Help Me, aludiendo a rescatar a las mujeres, así como encadenada alrededor de su cuerpo con una cadena rosada aludiendo a lo femenino, su boca cerrada con un candado con manchas de sangre que destacan marcas de violencia y encima se observa en la parte superior de la cabeza de la Gioconda una figura con cabeza de cerdo y cuerpo humano controlando a la mujer que representa al patriarcado y también se ve a ella cargando con sus brazos una paloma en sus manos, el cual puede simbolizar la paz, pero en este caso no lo estaría, sino podría estar buscándola para representar un monumento digital. Además, se pueden observar en los lados inferiores a manos saliendo del suelo como una especie de salida de la tumba que refleja a aquellas que fueron víctimas de feminicidios y en un ambiente sereno.
En suma, la obra de Hardy es un claro ejemplo de lucha para que las mujeres denuncien la violencia de género en la actualidad, como se han visto en obras realizadas por mujeres artistas, pero en este caso la creación masculina puede mostrarnos otra perspectiva y una forma de honrar a las víctimas. Además, manera de ver un discurso artístico contemporáneo que hace diferente a la Gioconda, como lo hacía Marcel Duchamp o Jeff Koons con sus intervenciones a manera irónica, pero solo podemos observar a la figura femenina como una mártir monumental hermética y sufriendo para que sean recordadas a aquellas mujeres a través de la memoria colectiva para transmitirse por generaciones los sucesos acaecidos en nuestro país y en la búsqueda por la igualdad.
Comentarios
Publicar un comentario