Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Vanitas Vanitatum (2020) por Mariana Sosa

Imagen
Una forma de pintar del género Vanitas, proveniente del siglo XVII, donde vemos una relevancia con la muerte como un fin de placeres mundanos que nos lleva hacia el más allá, pero con carga simbólica y alegórica.           La pintura realizada por Mariana Sosa recupera un género pictórico que remite a la muerte y la representación del cráneo ubicado en un espacio indefinido y un rayo de luz que se enfoca en el cráneo que se ilumina con detalle y se captan los marrones y toques rojizos con blancos para dar sensación al tiempo que ha estado el hueso. Los púrpuras y tonos rosados dan el espacio que es oscuro y a la imaginación que nos lleva a reflexionar sobre la muerte y su significado después de la vida que conlleva. Así la artista oaxaqueña utiliza la pintura en base a la muerte como línea de trabajo artística.  Fotografía - Cortesía de Mariana Sosa

Mukí (2020) por Aidée Bañuelos

Imagen
Mukí es un video realizado por la artista Aidée Bañuelos donde utiliza el inmemorable ritual como práctica artística. El término Mukí viene del tarahumara, que significa "mujer". Basándose en varios tipos de magia, mexica, natural, caótica, simpática, hilado de la diosa, dracónica; empleando la paciencia que dice no poseer, el textil y el bordado, crea mujeres en un intento de imitar la maternidad en su vida familiar, y así misma. Rellenando estas muñecas de mensajes con carga negativa durante un año, en el caso de la madre y medio en el suyo, para posteriormente ser quemadas en pequeñas hogueras a manera de funeral pagano, en la esperanza de liberarse, en conjunto a su linaje femenino, de cánones y programaciones nocivas, una suerte de sanación colectiva.      El cabello como elemento clave, tomando de la magia mexica, lo borda al tejido de su mukí personal, en una especie de exploración matérica holística, de forma en que su representación quede cargada de su esencia, c...

Dejar de ser musa / Aidée Bañuelos

Entre las pancartas del 8M se podía vislumbrar alguna que citaba "Soy la artista y no la musa", y ciertamente, no somos musas, y nos es porque no podamos inspirar a otres, cres que es bastante clase que hemos sido capaces de eso y mucho más. Creo que nosotras, las mujeres cis y trans, tenemos demasiadas cosas que expresar como pensarnos como meras musas, nuestras voces pueden ser tan potentes como la de nuestros pares varones.      Ya apuntaba Andrea Giunta que "la equidad de género está lejos de cumplirse en el campo del arte", existen suficientes estudios al respecto, no es nada nuevo, desgraciadamente, y tampoco desconocido, ¿quién podría ignorar las expresiones de las Gorilla Girls? Como si alguna de nosotras jamas jamás hubiera sido objeto de estas desigualdades.     Bueno, lo sabemos, pero ¿qué podemos hacer al respecto? Para pertenecer al sistema de arte no siendo el sujeto más cotizado en él, hombre blanco heterosexual cisgénero, hay que aceptar sumisame...

La espontaneidad de florecer por Natalia Urbina

Imagen
La variedad pictórica que se ven en las flores son una forma de presentar en cuadro en acrílico que deviene en el florecimiento espontáneo de las flores que abren sus pétalos de una forma a medida que los trazos son sueltos y se distinguen variedades en el lienzo.       El campo parece visto de la imaginación y en donde se trabaja detalladamente para ejecutar a la mano de la artista Natalia Urbina que remiten a los pintores de los siglos XIX y XX para tener el significado que ella ve en el florecimiento de sus colores que refleja las tonalidades que se entremezclan.  Fotografías: Cortesía de Natalia Urbina

El espacio no es lo que parece por Fernanda Torres, exhibida en Casa de Cultura Tlanezcalli

Imagen
En la Casa de Cultura Tlanezcalli, presentó a finales de 2020 la exposición "El espacio no es lo que parece" por la artista plástica Fernanda Torres en colaboración con la Secretaría de Arte y Cultura del Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula.      Dicha exhibición consiste en una intervención a través de una instalación realizada con materiales orgánicos en lo que forma un cuerpo curvo e invita al espectador a transitar por un espacio que nos hace reflexionar sobre lo material. A través de la plasticidad que utiliza el adobe y el carrizo como principal técnica vernácula de la construcción que se trabajaba en la historia y el color toma un papel fundamental que hace un cuerpo curvo se pueda observar en torno al espacio que se plantea en función de un espectador al conocer un espacio.     Por otro lado, los colores son parte fundamental por la caracterización de los rojizos ladrillos que remiten a las antiguas casas de la antigüedad o en centros nómadas, ...

Prosperina Taller de Cerámica, por la maestra Mayra Prósperi

Imagen
La maestra Mayra Prósperi a través de Prosperina Taller de Cerámica , trabaja la cerámica y siendo una práctica muy antigua a través de la creación de piezas de diferentes formas, colores y experimentaciones con la arcilla que la maestra Prósperi guía a sus alumnas al momento de iniciar y encuentren algo mejor tras aprender de sus errores y tengan el oficio para tener una habilidad al momento de trabajar. Así, como la paciencia, donde es uno de los aspectos más importantes en los procesos que se hacen, la amabilidad en los resultados que se presenten y la aceptación en casos erróneos que son disciplinas que se trabaje durante la estancia del taller y en sacar lo mejor de ti que busca en tu voz interior y así lograr una gran pieza de cerámica.      Las piezas que se presentan pueden remitir a muchas prácticas de la historia del arte universal que han evolucionado y en en muchos de los talleres del mundo tienen diferentes prácticas y los numerosos materiales con los que se ...

El 8 de Marzo y mi necesidad de mí /Anahí Acevedo

8 de marzo de 2021, plena pandemia. Esta persona desiste de escribir un testimonio que narre su experiencia como mujer, profesionista, madre e hija en la era contemporánea. Esta persona prefiere, en vez, hacer un ejercicio de reflexión sobre algunas frases populares que han delineado, generación tras generación, el arquetipo de la mujer occidental que se adjudica una carencia de valor si el otro no está ahí para validarlo. Esta persona, en plena pandemia, regresa al útero e imagina... J' besoin de Moi Necesito de mí  Necesito de mí porque sin mí no existo, Necesito de mí porque sin mí no soy nada, Necesito de mí porque sin mí me falta el aire,  Necesito de mí porque sin mí ya nada importa.  Te deje ir como la nube que sigue su camino, moi   Te maltraté sin remordimientos, moi   Te rechacé como abominable, moi   Te abandoné... perdóname.  Me necesito porque solo conmigo existo,  Me necesito porque solo conmigo soy, Me necesito porque solo conmigo r...

Florx por Perla del Carmen Basulto

Imagen
La artista originaria de Chiapas Perla del Carmen Basulto realizó video con una duración de 10 segundos que presenta una mujer que parecer estar recostada y se levanta lentamente y abre en su pecho en el que sale una especie de colores que se vierten como sangre y la mujer expresa libertad en su gesto.     El video se hace a través de secuencias en dibujo que a medida se levanta y cambia en movimiento secuencial, los colores son variados con la presencia de púrpura claro en las líneas de la mujer, los colores al final de la proyección al salir de su pecho y el fondo azul prusia.       El mensaje que transmite la libertad emocional y corporal de lo femenino que más allá de ser una flor que pueda florecer y se abran sus pétalos en los colores que salen en su interior que emana su interior y expresa lo que siente en la nada y la artista lo presenta en su video.  Frame del video Video: Cortesía de Perla del Carmen Basulto

Punto y Cómame (2020) por Issa Tellez

Imagen
La artista originaria de Monterrey, Nuevo León, Issa Téllez realiza en su serie  All the things she said:   ejercicios para dejar la lesofobia internalizada. Dicho proyecto implica la utilización de la pintura bailada a través del performance, el reggaetón y el perreo que se fusionan entre la música popular y los movimientos lésbicos que fueron los principales elementos para trabajar con la pieza Punto y Cómame.       La artista utiliza su cuerpo a través de una serie de pinturas bailadas que implica pintarse sus manos y senos en una acción performática en 12 cuadros en lienzo de diferentes colores y a través de un registro en video se puede ver el proceso que ella trabaja para pegar su cuerpo con sus pintura al cuadro y muro, que remite un poco a la antropometrías del artista francés Yves Klein, donde concluye en recopilar todos los cuadros y ponerlo en la misma colocación pictórica y se titule Bandera Lencha.      Dicha acción utiliza ...