Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Huellas en un bar por Cassandra Nolasco

Imagen
A través de un proyecto que surgió en Azotacalles a través de un lugar de encuentro, experiencias y transformaciones a través de un solo interés que es el arte contemporáneo.      En este caso se utilizó el bar Azotacalles, ubicado en San Pedro Cholula, donde se retoman elementos prescindibles de la noche en un bar como las personas, o especímenes según la artista que se van a desenvolver y habitan en el lugar para diversión social y las interrogantes en el lugar con múltiples preguntas que surgieron por parte de la artista Cassandra Nolasco.      Con ello, tomo en cuenta su proyecto huellas para poder trabajar y los elementos que conforman a Azotacalles a través de su ambiente lleno y vacío, frases que dicen los  especímenes, la clientela habitual y frases escritas en partes del inmueble y en jugar con la carta de bebidas y comida. Además, utilizo representaciones entre el texto lo gráfico para hacer un juego que Nolasco presenta.  Fotografías: C...

Post-apuntes (2018) por Paola Medina

Imagen
La artista visual originaria de Veracruz Paola Medina trabaja Post-Apuntes, el cual consiste en utilizar libretas usadas, de educación básica, media y media superior, donde se recopilaron, deshojadas y reutilizadas como materia prima en la encuadernación en new blocks.       Por lo que se realizó una intervención por estudiantes, universitarios, colegas y amigos, que han realizado una serie de imágenes, impresiones, textos y collages. Ahí mismo, se abren conversaciones encima de una realidad en lo que se convierte en el archivo muerto de 12 años de escolaridad obligatoria en México, en el caso de la vida escolar.     Por otro lado, la memoria colectiva de estos materiales como una libreta de 4to grado de cívica y ética, una línea del tiempo sobre la Independencia de México, una cantidad de hojas sobre ecuaciones mal hechas, un juego de gato en la esquina de la materia de Geografía, entre otros.      Dicho lo anterior, las libretas e intervenc...

Pintura de David Toquero de Lara

Imagen
Nuevamente el pintor David Toquero de Lara pinta un cuadro al óleo, a través de la abstracción expresionista y action painting son claves en su línea de trabajo. La manera de lanzar y hacer una pinceladas con fuerza y gestualidad para combinar los colores azules, negro y dorado que refleje su forma forma expresiva.  Fotografía: Cortesía de David Toquero de Lara

De la serie el placer en color que pienso (2020) por Angélica López

Imagen
La serie realizada por la artista oriunda de Chiapas Angélica López realiza a través de la pintura acrílica el cual son una especie de borradores que marcan una pauta en la metodología y llevando como resultando la serie Memorias del placer.      Llevando como representación a las manera de representar la feminidad y la experimentación pictórica que trabaja la artista y dando a conocer su línea de trabajo.  Fotografías: Cortesía de Angélica López

Circuitos de retroalimentación (2020) por Marcela Roldán

Imagen
La artista Marcela Roldán trabaja una instalación que consiste en una sublimación sobre azulejos. Utilizando la recolección de cabellos y polvo donde generó la construcción de dibujos para los espacios imaginarios y territorios que hacen la visibilidad de estrechar vínculos. Además, existen las fibras que se desprenden del cuerpo para tener la posibilidad en el contacto y conectividades en sus diferentes formas.      Por otro lado, son una forma simbólica de remitir a elementos decorativos que rompe con la tradición y sirva para una recolección matérica de un espacio que la artista Roldán utiliza en su línea de trabajo. Dicha serie esta compuesta por ocho azulejos y formó parte de la exposición Franziska: Encuentro de Imagen en Movimiento, en Estudio Marte el pasado 2020. Esta pieza invitó al espectador a moverse dentro del espacio de exhibición.  Registro fotográfico:  Detalles de los azulejos: Fotografías: Cortesía de Marcela Roldán

Accidente fantasma (2020) por Robelo Zerón

Imagen
Robelo Zerón, artista oriundo de Oaxaca, realizó a través de su proyecto #PúblicoenloPúblico y en donde  utiliza una serie de cuatro esculturas donde realizó un ejercicio de ficción que pretende representar los dispositivos de orden vial dañados y surge la premisa de que estos ya no son de utilidad.       Por otro lado, estos se ubican dentro de una ciclovía de la calle 14 Oriente de San Andrés Cholula, donde no solo presenta la falta de administración y la estadía en un paisaje que se debe mantener el orden dentro de una ciudad. Así, en cómo podemos reflexionar en la seguridad vial para los ciudadanos o si el sistema de seguridad es viable para los transeúntes.      Dichas esculturas fueron exhibidas en la galería Plataforma Art Base, como parte de la tesis de licenciatura de Zerón y formó parte del marco expositivo "Destiempos" por Paste Up, donde reflexionaron sobre la actual pandemia y la crisis que se está viviendo a través de diferentes mues...

Repetition does not create intelligence (2016) por Aline Romero

Imagen
Instalación de textil realizada por la artista Aline Romero, donde a través de una investigación y el cuestionamiento directo de los métodos de enseñanza y académica de una persona a lo largo de su vida.      Dicha pieza realizada en tejido y bordado nos invita a repetir una cosa que nos hace vista en nuestras vida como algo cotidiano para reproducirlo sencillamente tras haber tomado sus años de práctica.      Es por eso que utiliza a través del tejido utiliza la frase Repetition does no create intelligence en el bordado en color rojo de manera constante para un trabajo de cuatro meses que la artista Romero, llevando unas medidas de 10 x 2 metros. Así, la pieza hace reflexionar al espectador en el espacio donde pueda contemplar y se replique constantemente.  Fotografías: Cortesía de Aline Romero