Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

La necesidad (2019) por Natalie Adame, en colaboración con María José Alarzón y fotografía de Pamela Espina

Imagen
La artista oriunda de Oaxcaca Natalie Adame, en colaboración de María José Alarzón y Pamela Espina en el registro fotográfico, realizaron un happening donde elaboraron seis carteles y las cuales se escribieron diversas consignas de la lucha feminista en el país. Esta documentación fotográfica consistió en un ejercicio que se llevo a cabo en la Ciudad de México como una especie de pequeña manifestación.       En este caso, se presentaron dos personas que llevaron a cabo un recorrido por la línea 2 del metro hasta el Palacio de Bellas Artes. Durante el trayecto, se han suscitado ciertas acciones y encuentros con los transeúntes y curiosos que se acercaron a preguntar y colaborar dentro de la acción.       Las artistas han realizado un happening que demuestra la realidad en la que se vive en el país que es el movimiento feminista y las protestas ante la violencia de género que tanto Adame como las artistas colaboradoras han realizado durante el día ...

Ojalá explote el volcán (2019 a la fecha) por Colectivo OSO, conformado por Elizabeth Flores y Luis Calvo

Imagen
El proyecto escultórico realizado por Colectivo OSO, conformado por los artistas Elizabeth Flores y Luis Calvo, el cual presenta una evocación de la naturaleza a través de un sentido romántico de observar ciertos lugares como el Volcán Popocatépetl. Es un impacto que el planeta Tierra se ha visto por la humanidad que ha estado evolucionando constantemente en los cambios urbanos y ambientales del siglo XXI en su pieza realizada en barro fundido y ficus.       El proyecto conforma parte de la investigación Teorías del Tiempo, el cual conforma el trabajo realizado durante un año por los artistas que busca replantear las relaciones epistemológicas entre agencias materiales, las intenciones de criticidad y los choques semióticos que juegan con el contexto temporal de lo post-humanista y un pensamiento apocalíptico. Además, se realizan las acciones con elementos de la naturaleza que el espectador es testigo en los espacios naturales y materiales hacia el reclamo de la nat...

Series fotográficas de Leticia Vázquez/LetyV

Imagen
El trabajo fotográfico de la artista visual Leticia Vázquez/LetyV, donde trabaja sus dos líneas: la de autor y la de moda que realiza conforme va en la captura de ciertos retratos, el cuerpo, el espacio, lo material en la vestimenta y la expresión personal que ella realiza.      Por una parte, la de autor va con las expresiones corporales, humanas, objetos y de género en obras tales como MI CORPUS,  De la serie, Malos Días, Resilir,  PI[ELLES], entre otras. Donde la artista hace una forma de reflexionar entorno al espacio que se presenta en sus modelos, pieles, telas y la expresión femenina.      Por otro lado, la de moda donde colabora con empresas para presentar a modelos que visten ropas desde diferentes planos y expresiones corporales que LetyV captura y basándose de aquellas figuras femeninas que posan para la fotografía y lo que transmiten al espectador.     Así, la artista  Leticia Vázquez/LetyV muestra una forma de capturar ...

Serie: Entre Idiotas nos ayudamos (2019-2021) por Óscar Cortés

Imagen
La serie completa Entre idiotas nos ayudamos, realizada por el artista Óscar Cortés,  donde en cada uno de las piezas están realizadas en montaje de impresión digital. El artista presenta la sátira e ironía cuando unos individuos se ofrecen a ayudar mutuamente, pero se presenta una llama flamante al momento que se hace el acto.      Cada una de las impresiones son una muestra de hacer juego con la broma que en ayudar genera una idiotez que Cortés trabaja en su línea de producción con la gráfica y otras técnicas que llevan. Actualmente se encuentran a la venta en la galería abierta Impronta Lab en San Pedro Cholula.                                           Serie 1   Serie 2 Serie 3 Fotografías: Cortesía de Óscar Cortés

Autorretrato bordado (2019) por Mariela G. Segura

Imagen
La artista Mariela G. Segura realiza un busto bordado en manta a través de un mapa corporal en los estados anímicos de su cuerpo. Retomando una práctica que realiza un trazado de su cuerpo donde expresa en cada parte que recorre y ella realiza a escala.     Por otro lado, el amplio uso de los colores que hace una combinación y elementos florales en las cuatro franjas que se destacan y la mariposa como figura centrar que se dividen las alas, mientras en la franja central que remite a su columna vertebral en una flor hasta llegar al cuello. Mientras que en los brazos se presentan colgados en los hilos hacia los hombros de color rojo y decorados con pulseras.      Así, Segura utiliza el bordado como parte de estos elementos que conforman en su estado anímico, y en parte de su cuerpo.  Detalle de una puntada  Pieza antes del relleno Fotografías: Cortesía de Mariela G. Segura

Pinturas hechas por Sara Auxilio

Imagen
La artista oriunda de Zacatecas Sara Auxilio donde presenta pinturas abstractas de diferentes temas y manejos pictórico en acrílico sobre lienzo. El eje principal de la artista es el color y sus posibilidades pictóricas, influenciada por la teoría de Paul Klee y la exploración del color más allá de la pintura como medios sensoriales.      Por otra parte, la luz es uno de los elementos característicos como atención y fenómeno sensorial que la artista trabaja para estudiar las diferentes tonalidades tanto en colores naturales como artificiales para su manipulación y experimentación, por lo que en cada pigmento tiene una resonancia íntima.  Además, los paralelismos en que hay una sensación en el tono que se observan en sus cuadros y las investigaciones tanto artísticas como teóricas para el planteamiento del color.     Así, la artista Sara Auxilio utiliza sus cuadros pictóricos un replanteamiento en la memoria, la emoción y su forma pictórica como una forma de...

3 billboards outside extinction (2021) por Michel Cárdenas

Imagen
El artista Michel Cárdenas, utiliza la tecnología a través una pieza edificada a través de la noción de un espacio específico, una construcción abandonada que formó parte de un proyecto que inició desde 2016 por parte de iniciativas públicas y privadas, donde iban a ser 3 torres con oficinas empresariales hasta su suspensión por investigaciones ilícitas.      La obra retoma el pasado del proyecto que iba a ser proyectado y muestran tres grafitis de lo que iban a ser los tres edificios con sus planes iniciales de su construcción para el progreso económico y capitalista. Dichos grafitis son visibles por los transeúntes que cruzan en los cimientos vacíos y son una forma de crear una ficción de lo que iba a construirse en su totalidad. Además utiliza en uno de los cimientos un código QR, donde conduce directamente hacia un link de venta y publicación de la imagen, así utilizando la tecnología NFT para albergar una imagen dentro del acto hiper consumista que genera el trabajo ...