Entradas

Debraye para una cagada de Armando Cuspinera

Imagen
Una manera de presentar un texto lúdico a través de la intervención de un papel higiénico que juega con los valores de la lectura que juega la pieza con el espectador. Dicho texto nos acerca a un diálogo que busca el artista Armando Cuspinera.  

Libro de Artista de Adán Marquez

Imagen
La técnica del bricolaje que representa las figuras humanas vistas como un ser que se relacionen a través del hilo y nunca se separen. 

Hanky Code de Alejandro Batalla

Imagen
Pieza realizada por Alejandro Batalla que nos presenta unos bolsillos traseros de jeans recortados que llevan dentro pañuelos de colores, que simbolizan diferentes prácticas sexuales de diferentes actos que fueron comunes durante los años ochenta hasta la fecha. 

Agujero Glorioso de Isaí Peña

Imagen
Esta pieza móvil conmemora un encuentro clandestino entre las parejas homosexuales, cuando se reunían en los baños públicos para tener sus encuentros íntimos. Nos presenta un panel de madera con un agujero a escala de la pelvis como una forma de recrear dichos momentos que se dan hasta la fecha, donde Isaí Peña llevo a cabo una intervención con dibujos o mensajes por parte de las personas que participaron durante la marcha Gay 2018 en Puebla.

CATARSIS de Fernanda Torres

Imagen
En un mundo donde los individuos tienen vidas banales y con excesos como la fiesta, para explorar el color, como un vómito de variedades en diferentes formatos. Esto incluye una instalación de globos, confeti, tela, celofán y pintura acrílica para presentar una cruda realidad hasta el punto de cansarnos de la celebración. Este video es una muestra de lo que el individuo experimenta en la fiesta que no niega y lo que remite a la fiesta sin presencia de la persona que puede recordar. Link del video completo en: HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FILE/D/1Y5_THD-PGXQBY_UD8QWAD2CMUUYUTBKJ/VIEW

Imagen (2017) de Montserrat Llampallas

Imagen
ACCIÓN PERFORMÁTICA EN LA QUE MONTSE SE INTRODUCE EN MUEBLES Y CASAS PARA FORMAR PARTE DE DICHO ESPACIO EN SU CUERPO. Nosotros como individuos, podemos introducirnos en muebles y casas para formar parte un espacio establecido para estar más cómodos y así alejarnos de todo lo que nos rodea en un mundo establecido y nosotros romper con ciertos convencionalismos.

Atoyac Utópico (2019) de Thaya Pithaya

Imagen
COLLAGES DIGITALES QUE PRESENTAN ELEMENTOS DE LA NATURALEZA INTERVENIDOS EN FOTOGRAFÍAS DEL RÍO ATOYAC EN PUEBLA PARA HACER UNA CONSISTENCIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Vivimos en un mundo que se contaminan nuestros entornos naturales, como el río Atoyac en Puebla que nos encontramos en un mundo que los animales, las plantas y humanos estamos acostumbrados para cuidar nuestro río. Thaya considera sus collages como una forma de rescatar y preservar el río contaminado con la fusión de imágenes de un mundo utópico en el que los seres humanos y animales estaríamos viviendo mejor, debido a la mala calidad del agua.