Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Nanácatl por Fernanda Luna

Imagen
La artista plástica Fernanda Luna utiliza su producción artística basándose en la técnica prehispánica del barro, dicha práctica se sigue trabajando y perviviendo en la actualidad, basándose en la forma y el significado cosmogónico, basándose de las culturas mesoamericanas a través de los siglos pasados que conformaron la historia del arte en México.      En este caso,  Nanácatl , es un cráneo el cual surge por parte de la artista a través de un ritual de hongos sagrados. Realizado en cerámica esgrafiada y se observan una serie de imágenes basadas del códice Magliabechiano, donde se puede observar a un individuo consumiendo los hongos a manera de ingesta y teniendo detrás de él al Dios de la muerte Mictlantecuhtli y elementos ornamentados que destacan al cráneo. Además, la pieza tiene un mensaje simbólico a la idea de la muerte a través del ritual que realiza la artista.       Así, podemos observar el trabajo de Fernanda Luna que hace un trabajo d...

Entre los pliegues secretos (2020) por Martha Morales

Imagen
Una foto instalación realizada por Martha Morales, el cual parte sobre la exploración del cuerpo femenino que ha enseñado ciertos elementos como la maternidad y feminidad frágil. La artista utiliza fotografías y en estas hace unos pliegues y coloca unas plantas vegetales en cuatro series de dichas fotografías.       Es una una lectura que trabaja lo femenino y guarda un secreto que se encuentra internamente expandido que no puede ser visto y es llevado hacia la tumba, donde cada secreto es oculto e íntimo que Morales utiliza en su línea de trabajo.  Fotografías: Cortesía de Martha Morales

Presencias (2019) por José Ramón Moreno

Imagen
Serie fotográfica realizada por José Ramón Moreno donde propone el espacio como un contenedor de presencias y vestigios. Además, el significado del lugar con la idea de la muerte y el abandono donde la ruina y el deterioro de estos lugares se utilizan para almacenar experiencias a través del tiempo que se trascienden.      Por otro lado, el movimiento fotográfico de la figura es un recuerdo del futurismo italiano o las presencias fantasmagóricas en este tipo de lugares donde el tiempo de abandono y la pérdida son los elementos clave del proyecto fotográfico del artista en su línea de trabajo que son la experimentación del espacio y tiempo, la contemplación y reflexión, y la lectura de vestigios y lugares del pasado en diferentes técnicas.  Fotografías: Cortesía de José Ramón Moreno

Ejercicios corpóreos (Serie 3) (2017) por Alexis Lira

Imagen
Serie fotográfica de Alexis Lira donde fotografía a personas al desnudo, donde trabaja de forma independiente, donde vemos a sus modelos realizando una serie de acciones que transmiten fuerza, dinamismo y tensión.       El ambiente remite al tenebrismo del barroco como Caravaggio por el manejo de luces y sombras que se observan en sus cuerpos, donde la mayoría se encuentra en un estado íntimo y solitario las personas que realizan un abrazo sobre aquellos individuos y reflejan su carácter corpóreo que realiza en sus series anteriores.  Fotografías: Cortesía de Alexis Lira

Chamarras personalizadas de Me to chéri

Imagen
Una selección personalizada gestionada y realizada por Karla Gutiérrez y Javier Cruz donde utilizan pintura y chamarras donde trabajan con base a las pinturas más importantes y conocidas por la historia del arte, entre pinturas como El Beso de Gustav Klimt, el detalle de Dios y Adán de Miguel Ángel e incluso las La Gran Ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai. Estas colecciones pueden adquirirlas o también llevar las suyas para que los artistas puedan personalizarlas de acuerdo a su gusto.  Los pueden encontrar vía instagram: @me.to.cherie  Fotografías: cortesía de Javier Cruz

Fortune Cookies por Nora Adame

Imagen
Galletas de la Fortuna o Fortune Cookies es un conjunto de series realizadas por Nora Adame donde trabaja diferentes temáticas de estas galletas y el mensaje que les atribuye. Todas fueron realizadas por la cermista Patricia Martínez con los estilos y formas que se les atribuye a las galletas de la fortuna.      En primer lugar, se encuentra la serie limitada de 50 piezas donde el simbolismo y la energía atrae a través de su mensaje universal, los colores y las formas son recuerdos de los diseños en cerámicas y estas pueden estar dentro la magia de ellas. En segundo lugar, la serie Atabey , en su traducción Diosa Madre, con inspiración en el mar, el buen parte y la maternidad. Se realizaron 55 piezas limitadas, misma que lleva el del simbolismo y significado de una galleta de la fortuna con una perspectiva diferente, así como el trabajo en su forma, textura y color que remiten a la divinidad femenina de los taínos, así como la sensación de textura de las rocas y escamas d...